jueves, 30 de agosto de 2012

Chuspas (bolsas) y chumpis (fajas) del Perú
















Fotografías (de arriba-abajo):
1. Chumpi o faja wak’a. Tejido con lana de ovino teñido con anilinas. 130 x 16,5 cm. Década 1940. Región del Lago, Puno. Colección Museo Nacional de la Cultura Peruana.
2. Detalle de chumpi o faja wak’a.
3. Chumpi o faja wak’a. Tejido con lana de ovino teñido con anilinas. 130 x 16,5 cm. Década 1940. Región del Lago, Puno. Colección Museo Nacional de la Cultura Peruana.
4. Chumpi o faja. Tejido con fibra de alpaca natural y lana de ovino teñido con anilinas. 150 x 7 cm. Década 1940. Cusco. Colección Museo Nacional de la Cultura Peruana.
5. Morral. Tejido de algodón nativo, teñido con tintes naturales y diseños de líneas quebradas; listas marrones y blanco. 28 x 33 cm. (sin asa). Década 1950. Yine o Piro. Bajo Urubamba. Colección Museo Nacional de la Cultura Peruana - Ministerio de Cultura de Perú. 
7. Faja pata. San Ignacio de Loyola, región La Libertad. Fotografía: Lucila Castro de Trelles. 23 de octubre, 2008. Fuente: https://picasaweb.google.com/107539222017386155836/FAJASSARAFAJASPATABELTS#5382860325357411938
8. Tejedora de San Ignacio de Loyola en la exposición Ruraq Maki, sosteniendo algunas fajas pata. Fotografía: Marcela Olivas Weston.
9. Tejedora de San Ignacio de Loyola en la exposición Ruraq Maki, junto a su producción de fajas sara y pata. Fotografía: Tatiana Gamarra. Fuente: http://www.flickr.com/photos/filigrana/2726381658/
10. Mujer de Tupe (sierra de Lima) con chumpi o faja tejida a mano. Fuente: http://redspondilus.blogspot.com.es/2009/09/exposicion-chuspas-bolsas-y-chumpis.html
12. Pobladores de Taquile toman hojas de coca de sus chuspas. Fuente: http://www.squidoo.com/traditional-andean-clothes
14. Chuspa o bolsa. Archivo Marcela Olivas Weston.
15. Chuspa o bolsa. Archivo Marcela Olivas Weston.

CHUSPAS Y CHUMPIS DEL PERÚ
Exposición en la vitrina cultural de la Universidad del Pacífico
Del 10 de agosto al 10 de setiembre, 2009


Por Marcela Olivas Weston

Tejer en telares tradicionales es una actividad que implica no sólo conocimientos tecnológicos, sino también poner en funcionamiento, con sorprendente maestría la memoria cultural que hombres y mujeres de las comunidades andinas poseen.

Hoy en día, este conocimiento es comparado con la alta tecnología necesaria para operar los sistemas complejos de la informática. Mujeres y hombres de los andes lo han prendido viendo, ensayando y experimentado desde sus primeros años de vida, en el calor del hogar.

En el Perú prehispánico, vestirse y adornarse tuvo un importante sentido cultural y sus variedades en forma y calidad indicaban diferencias étnicas y sociales. Las excavaciones arqueológicas hechas en varias regiones del país han documentado fehacientemente, a través de los ajuares funerarios, el uso de las chuspas con coca y de los chumpis como parte del vestido.

Como parte de la indumentaria tradicional, en muchas comunidades del Perú aún se usan el chumpi (faja) y la chuspa (bolsa). En cada región predominan estilos tradicionales caracterizados por el uso de los colores, por la decoración y por las técnicas.

Chuspa. La voz chuspa quiere decir taleguilla o bolsa y es usada para guardar y transportar la coca, yerbas diversas y efectos personales. Con la conquista hispana y la influencia europea en el arte popular, las chuspas fueron modificándose con otros materiales como cueros y se les incorporaron adornos de plata.

Las bolsas o chuspas son decoradas con una variedad de diseños de acuerdo a la iconografía propia de cada región. Las chuspas tienen tiras o soguillas tejidas largas, que facilitan llevarlas colgado en los hombros o de forma cruzada por el pecho.

Su decoración se presenta con una gran variedad de motivos; se destacan los geométricos como los “Hexágonos concéntricos”, “Rombos concéntricos”, “Rombos centrales con silueta de rombos escalonados”, “Rombos con punto central en sucesión vertical” y “Reloj de arena”. Se caracterizan por su elaborado diseño de listas de colores y distintos tipos de labor. En la parte inferior de las chuspas cuelgan borlas, hilos de lana o pompones.

Hechas con distintas lanas industriales o de camélidos y ovejas, con sus colores naturales o teñidos con tintes vegetales, las chuspas aún conservan su función ritual: sirven para portar hojas de coca o artículos propios de los rituales andinos.

Chumpi o Faja. La voz quechua chumpi quiere decir faja o cinturón; es una prenda de vestir de origen prehispánico y de uso diario; ciñe la cintura con varias vueltas, tanto a hombres como a mujeres y niños. El uso del chumpi está extendido a toda el área andina, donde alcanza todo su esplendor por sus técnicas y diseños variados y complejos.

Es confeccionada en telares horizontales de faja o cintura, denominados calluas, y los materiales van desde lanas de camélidos o de ovejas hasta algodón en el norte del país. En la actualidad de usan también lanas industriales.

La investigadora Gertrudis B. de Solari sostuvo que la labor denominada Pallay que decora la textilería andina, correspondería a un sistema comunicativo de las comunidades que conservan antiguos patrones culturales.

Los diseños que decoran los chumpis reflejan cierta continuidad respecto a los producidos en las épocas prehispánicas. Son muy variados: representan motivos de la naturaleza, hojas, flores, estrellas, plantas, animales, figuras humanas, geométricas y a veces las iniciales o el nombre de la persona que los confeccionó. También se pueden reconocer rombos concéntricos, figuras de llamas, parejas de aves, estrellas, lagunas, culebras y diseños que se forman en base de rectángulos, triángulos, líneas paralelas, pirámides, también se representan el sol, las aves, los perros, el maíz, la cola del pescado, el espinazo de pescado, los cerros, las estrellas, las volutas o rosas de 6 u 8 puntas. A veces puede tener un ñawui (ojo); uno de los diseños más comunes se basa en la línea del zigzag llamada kenko o kengo que quiere decir línea quebrada.

Para el estudioso de las artesanías peruanas, Roberto Villegas, el chumpi es una de las piezas de mejor calidad, ya que su confección tiene en cuenta que ha de soportar muchos años de uso, ya que no sólo sujetan los pantalones o las polleras, sino que brindan protección a las personas que realizan trabajos pesados en el campo. En algunas regiones como en Ancash y Cajamarca también se tejen chumpis para envolver y sujetar a los niños recién nacidos.

El significado de los tejidos de chumpis y sus diseños en las comunidades andinas tienen tal importancia que en el año  2007, el INC declaró Patrimonio Cultural de la Nación a las piezas textiles Faja Sara y Faja Pata del pueblo de San Ignacio del distrito de Sinsicap, provincia de Otuzco, en la Región de la Libertad.

En Taquile, el diseño textil más significativo es la “wata yupana” o faja calendario, que es usada por los varones y que representa las actividades de los 12 meses del año. En el año 2005 UNESCO declaró el arte textil de Taquile como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, con el fin de preservarlo. 

Piezas en exposición provenientes del Museo Nacional de la Cultura Peruana 
- Chumpi o Faja. Tejido de lana de ovino, teñido con rojo, verde y rosado con decoración romboidal. Lago Titicaca, Puno. Década 1940.
- Chumpi o Faja. Tejido de lana de ovino. Motivos romboidales y antropomorfos. Extremo con cintas de motivos ondulantes. Lago Titicaca, Puno. Década 1940.
- Chumpi o Faja. Tejido listado con lanas de ovino, teñido de anilina rosada, ocre, verde y azul. Lago Titicaca, Puno. Década de 1940.
- Chumpi o Faja. Tejido de lana de ovino, teñido con anilina. Motivos de aves. Terminación con flecos. Puno. Década de 1940.
- Chumpi o Faja. Tejido de lana de ovino teñido con anilina. Motivos de espiga, fondo rojo, diseño blanco y verde. Puno. Década de 1940.
- Chumpi o Faja. Tejido de lana de ovino, con diseños romboidales, terminaciones con cintas de motivos triangulares. Puno. Década de 1940.
- Chumpi o Faja. Tejido de lana de ovino, teñido con anilina verde, rosado, violeta rojo y amarillo. Diseños geométricos, flores y peces. Terminación de flecos en uno de los lados. Posiblemente Puno. Segunda mitad siglo XX.
- Chumpi o Faja. Tejido de lana de ovino, teñido con anilina rosado, rojo, verde. Representa perros, aves, flores. En el centro atraviesa una línea en zigzag. Terminación de flecos. Sierra Sur. Segunda mitad del siglo XX.
- Chuspa. Tejido de lana de ovino y alpaca, teñido de anilina. Decoración geométrica, fondo blanco, diseños color verde, anaranjado, azul y rojo. Asa de lana. Sierra Sur. Década de 1940.
- Chuspa. Tejido de lana, teñido de anilina. Decoración geométrica, listas de color rosado, anaranjado, verde. Presenta terminaciones de 7 grupos de flecos. Sierra sur. Década 1940.
- Chuspa. Tejido de lana de ovino, teñido con anilina. Diseño de líneas marrón, rosado, rojo. Con apéndices tejido en cada extremo inferior. Dice tejido: “Benceslao/ Acuirre”. Sierra Sur. Década de 1940.
- Chuspa. Tejido de lana de alpaca y ovino teñido con anilina. Presenta tres pallaes, al centro diseños de rombos y a los lados triángulos de colores verde, rojo, rosado y amarillo; pampa de color gris oscuro. Sierra sur. Década 1940.
- Chuspa. Tejido de lana de ovino, teñido con anilina. Motivos de llama y diseños geométricos, rosado, anaranjado y azul. Ribete verde. Asa de lana torcida en “S” color rosado y blanco. Tiene tres apéndices: dos azules y uno anaranjado. Sierra sur. Década 1940.
- Chuspa. Tejido de lana de ovino, teñido con anilina. Motivos de rombos intrínsecos anaranjado, verde, fucsia. Asa anaranjada con blanco decorada de rombos.  Sierra sur. Década 1940.
- Chuspa. Tejido de lana, teñido de anilina. Fondo rojo con motivos de llama y follajes. Puno. Década 1940.
- Chuspa. Tejido de lana. Fondo rosado, rombos, flores y figuras geométricas, listas de colores rojo, verde y fucsia. Sierra sur. Década 1950.
- Morral. Tejido de algodón nativo, teñido con tintes naturales, diseños de líneas quebradas negras, listas marrones y blanco. Piro. Bajo Urubamba. Década 1950.

- Faja Sara. Tejido de lana sintética, teñida de colores verde, azul, amarillo, rojo con motivos de rombos y terminaciones trenzadas que sujetan piruros. San Ignacio, La Libertad. 2007. 

Lima, agosto de 2009 

(*) Extracto del folleto de exposición.



Curso – taller Conservación de textiles etnográficos




Fotografías (de arriba-abajo):
1. Afiche del curso-taller Conservación de Textiles Etnográficos. Archivo: Gestart - Gestores Culturales.
2. Detalle de bordado. Marcelino Ochoa. Ayacucho. 2009. Fotografía: Sirley Ríos Acuña. 2009.
3. Detalle de lliclla o manta. Taquile, región Puno. Fotografía: Sirley Ríos Acuña. 2009.


Del 4 de setiembre al 11 de octubre, 2012


GESTART Gestores Culturales presenta el curso-taller: Conservación de textiles etnográficos, dirigido a estudiantes y profesionales de conservación y restauración, historia del arte, artes plásticas, coleccionistas así como galeristas involucrados con el manejo, custodia y conservación de bienes culturales etnográficos.

El curso taller brindará a los participantes los conocimientos teóricos y prácticos sobre conservación de textiles tradicionales de las diversas regiones del país, así como la elaboración de sistemas de embalaje y montaje según las características de cada pieza. Las clases estarán a cargo de la Mg. Patricia Victorio Cánovas y la Lic. Sara Acevedo reconocidas profesionales con amplia trayectoria en la conservación de textiles, docencia universitaria e investigación en arte popular.

Horario: martes y jueves de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Duración: 12 sesiones
Lugar: Casa O’Higgins. Jr. de la Unión 554 – Centro Histórico de Lima
Costo: Público en general: S/.250.00 nuevos soles (incluye materiales)

VACANTES LIMITADAS

INFORMES E INSCRIPCIONES
Correo electrónico: gestart.gc@gmail.com
Teléfonos: 949090461/ 987753318

Este curso es auspiciado por: 
ICOM PERU – Casa O’Higgins - ART Restauro – Aquela Tours – Andean Record’s


Fuente: Gestart - Gestores Culturales


miércoles, 29 de agosto de 2012

Exposición retrospectiva del artista Jesús Alejandrino La Torre Ibarra (1933-2008)






















Fotografías (de arriba-abajo):
1. Jesús Alejandrino La Torre Ibarra. 1933-2008. Cusco. Artista. Restaurador de obras de arte antiguo en general. Escultor clásico, imaginero, pintor surrealista y artesano artístico popular. Archivo Familia La Torre Béjar.
2. Señor de los Temblores. Dibujo surrealista. Técnica del punteo y regatino a mano alzada con tinta china. 2008. Cusco. Colección Familia La Torre Béjar.
3. Chinchero. Dibujo. Técnica del punteo y regatino a mano alzada con tinta china. 2007. Cusco. Colección Familia La Torre Béjar.
4. La cuesta del Almirante en 1950. Dibujo. Técnica del punteo y regatino a mano alzada con tinta china. Cusco. Colección Familia La Torre Béjar.
5. La lechonera. Dibujo. Técnica del punteo y regatino a mano alzada con tinta china. Cusco. Colección Familia La Torre Béjar.
6. La siembra. Dibujo surrealista. Técnica del punteo y regatino a mano alzada con tinta china. 1999. Cusco. Colección Familia La Torre Béjar.
7. Los k’aperos. Dibujo surrealista. Técnica del punteo y regatino a mano alzada con tinta china. 1999. Cusco. Colección Familia La Torre Béjar.
8. Dibujo surrealista. Técnica del punteo y regatino a mano alzada con tinta china. 1999. Cusco. Colección Familia La Torre Béjar.
9. Machu Picchu. Dibujo paisajístico. Técnica del punteo y regatino a mano alzada con tinta china. 1999. Cusco. Colección Familia La Torre Béjar.
10. La Sagrada Familia. Relieve. 75 x 55 cm. Tema central el amor filial del hijo. Cusco. Colección Familia La Torre Béjar.
11. La picantería. Relieve. 95 x 53 cm. Tema central el Ajha Wasi. Cusco. Colección Familia La Torre Béjar.
12. El Misterio de la Encarnación. Relieve. 56 x 41cm. Tema central el Nacimiento del Niño Jesús. Cusco. Colección Familia La Torre Béjar.
13. La coronación de la Virgen. Relieve. 1,04 x 82 cm. Tema central la coronación de la Virgen María por la Santísima Trinidad. Cusco. Colección Familia La Torre Béjar.
14. Corpus Christi. Relieve. 84 x 6 cm. Tema central la procesión de la Virgen de Belén. Cusco. Colección Familia La Torre Béjar.
15. San Rafael. Escultura. Cusco. Colección y Archivo Familia La Torre Béjar.
16, 17, 18, 19, 20 y 21 El Corpus de San Cristóbal. Detalles de la maqueta sobre el tema. Cusco. Colección Instituto Americano de Arte del Cusco.


Lugar: Instituto Americano de Arte del Cusco (Av. El Sol N° 103)
Denominada: Sonqoymi Qosqollactaymanta
Fecha: Del 15 al 30 de junio, 2012
Sala: Museo de Arte Popular (vitrinas de exposición permanente)
Inauguración: 14 de junio
Hora: 07.00 pm.


Jesús La Torre Ibarra nació en la ciudad del Cusco un 26 de noviembre de  1933. Sus padres, Arístides y Luciana, desde muy niño lo inculcaron en el amor por el arte y el estudio de las más bellas expresiones artísticas de nuestro pueblo. Restaurador de obras de arte antiguo en general. Escultor clásico, imaginero, pintor surrealista y artesano artístico popular.

Estudió la primaria en la Escuelita de Choquechaca Nro. 750,  hoy lamentablemente desaparecida y la secundaria con los padres dominicos. Alumno fundador de la Escuela  Superior de Bellas Artes del Cusco y becado a la primera  escuela de restauración en la ciudad de Lima.

Se desempeñó como técnico restaurador, docente, experto y consultor, en instituciones como la Junta de Reconstrucción, la Corporación de Reconstrucción, el Ministerio de Educación, en su Taller particular de restauración en la ciudad de Lima, el Centro de restauración (Juli – Puno), el PROYECTO PER. 39 – UNESCO – I. N. C., la Unidad Especial Ejecutora del plan COPESCO – I. N. C., entre otras.

Perteneció a instituciones como: la Asociación de Artistas Plásticos del Cusco, la Benemérita Sociedad de Artesanos del Cusco, la Asociación de Artistas en Artesanía Cusco, la Asociación Internacional de Restauradores sede Cusco, la Asociación de Restauradores sede Lima, la Asociación de Artistas y Artesanos de San Blas. Así como a la Confraternidad del Señor de los Temblores.

Fue reconocido como Gran Maestro de la Artesanía Cusqueña,  así como, Gran Maestro de la Artesanía Peruana 2003 y el 2004 con la Medalla de la Ciudad, otorgado por la Honorable Municipalidad Provincial de Cusco.

Entre sus  mayores logros profesionales tenemos las restauraciones de:
“El Cristo T’eque o Sr. de Los Afligidos”, primera escultura modelada en el Cusco. Iglesia del Triunfo – Cusco.
“La Asunción”, relieve de fray Bernardo Bitti. Juli – Puno.
“Relieves en madera”, también obra de fray Bernardo Bitti. Museo Histórico Regional Cusco.
“Sr. Tambo de Los Monteros”, Cristo crucificado. Convento de Santo Domingo – Cusco.
“Nacimiento Embaulado”, retablo, y diez esculturas doradas y policromadas de diferentes temas. Convento de Santa Catalina – Cusco.
“La Inmaculada Concepción y Santo Tomás de Aquino”, esculturas. Iglesia de San Antonio – Cusco.
“San Cristóbal”, escultura participante del Corpus Christi, obra de Tomás Tuyro Túpac. Iglesia de San Cristóbal – Cusco.
“Retablo Mayor de la Iglesia de San Jerónimo”, vaciado en estuco de yeso. Iglesia de San Jerónimo – Cusco.
“Retablo Mayor de la Iglesia de Tungasuca”, madera tallada y dorada. Provincia de Acomayo.
“Artesonado y dos lunetos en la cúpula y Altar Mayor del Convento de Santa Clara”, Cusco.
“Artesonado y cuadro gigante de tema, Árbol Genealógico de la vida de la Orden Franciscana”, Convento de San Francisco – Cusco.
“La Virgen Purificada, el Niño y San Pedro”, esculturas que participan en el Corpus Christi. Iglesia de San Pedro – Cusco.
“Retablo Mayor moderno de la capilla del Colegio El Carmelo”. San Blas – Cusco.
“Seis esculturas de las hornacinas exteriores en la parte superior de la Iglesia de Jesús y María”, esculturas talladas en madera y policromadas. Iglesia de Jesús y María, La Catedral – Cusco.
“Sr. de La Sentencia”, lienzo. Iglesia de Santiago – Cusco. 
“La famosa imagen del Sr. de Los Temblores”, escultura. Basílica de La Catedral – Cusco.
1980 restauración individual “La Virgen de Belén”, escultura. Iglesia de Belén – Cusco.
“San Blas” imagen  que participa en  tradicional festividad del Corpus Christi.
El Altar Mayor de la Parroquia de la Almudena”, de autoría de Tomas Tuyro Tupac Inca.
“El Señor Manuel de la Exaltación de Mollepata” del distrito de Mollepata de la Limatambo.
“Restauración integral de las Iglesias de San Juan de Letrán, San Pedro, La Concepción” y otras en la ciudad de Juli en el departamento de Puno.
“Señor de la Exaltación”, del distrito de Coyllurqui, de la Provincia de Grau en el departamento de Apurímac.
“Señor de los Temblores”, segunda intervención.

Existen muchas obras de su autoría en museos de carácter local, nacional e internacional, así como en colecciones particulares, sin embargo, podemos citar “Corpus de San Cristóbal”, retablo costumbrista. Museo del Instituto Americano de Arte – Cusco.
“Matrimonio Indígena”, retablo costumbrista. Museo del Instituto Americano de Arte – Cusco.
“Corpus de San Cristóbal”, retablo costumbrista. Museo de Artesanía Americana – Suiza.
“Corpus de Santiago”, retablo costumbrista. Museo de Arte Contemporáneo – Bélgica.
“Miniaturas de tema, Corpus del Cusco del Siglo XVII”, esculturas. Artesanías Peruanas – Lima.
“Transfiguración de Cristo”, escultura de tres metros de altura, talla en madera cedro y policromado. Iglesia de la parroquia de Tingo – Arequipa.
“Resurrección de Cristo”, óleo de estilo clásico de dos metros cincuenta centímetros, por dos metros ochenta centímetros. Capilla del colegio La Salle – Cusco.
“Sr. de Los Milagros”, lienzo. Iglesia parroquial de la provincia de Curahuasi – Abancay.
Otras muchas obras pictóricas y escultóricas para diferentes museos y coleccionistas particulares en Europa, América y el Perú.
“Sr. De los Temblores, La Virgen Dolorosa, La Santísima Trinidad” esculturas  para la parroquia de Ancahuasi e Izcuchaca, Anta, Cusco.
“Sr de la Exaltación”, que actualmente se encuentra en la parroquia de San Antonio Abad del Cusco.

Casado con la artista y Gran Maestra de la Artesanía Cusqueña 2011, Rosa Alicia Béjar Navarro, con quien tuvo 8 hijos, 17 nietos y 3 bisnietos.

Fallece en esta ciudad el 07 de abril del 2008 dejando en lágrimas y dolor a su familia y como herencia esta grandiosa muestra  de arte en todas sus expresiones.


Fuente:


martes, 28 de agosto de 2012

Exposición Celebración de oficios y tradiciones: arte popular del norte peruano







Fotografías (de arriba-abajo):
1. Afiche de la exposición Celebración de oficios y tradiciones: arte popular del norte peruano (28 de agosto-7 de octubre, 2012). Archivo ICPNA. 2012.
2. Banderola de la exposición. Archivo ICPNA. 2012.
3. Mate decorado, arcángel Gabriel de Cajamarca de mediados del siglo XIX (colección Vivian y Jaime Liébana) y Rafael. Fuente: http://www.diariolaprimeraperu.com/online/cultura/oficios-y-tradiciones_118683.html
4. Limosnero. Plata. Segunda mitad del siglo XVIII. Colección Vivian y Jaime Liébana. Fuente: http://www.limagris.com/?p=8879
5. Exvoto. Plata. Motupe, región Lambayeque. Colección Vivian y Jaime Liébana. Archivo ICPNA. 2012.


Inauguración: martes 28 de agosto; 7 p.m.
Galería Germán Krüger Espantoso

El Instituto Cultural Peruano Norteamericano en convenio con la Universidad Ricardo Palma presenta la novena exposición del proyecto de arte popular. Esta notable exhibición, curada por la investigadora Marcela Olivas, Directora del Museo Nacional de Chavín, pretende reunir una muestra representativa de la producción artística de los territorios del norte del Perú: Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes, manifiestas en objetos de uso utilitario, ritual y festivo.

Cabe destacar que el objetivo de la presente edición de arte popular es mostrar, a través de hermosas piezas, la continuidad de los oficios de esta zona del país,  como el del talabartero, el herrero, el platero, el tejedor, el alfarero, entre otros. “En la actualidad, las tradiciones artesanales del norte se insertan dentro de un bagaje cultural heredado de padres e hijos en el seno familiar y en talleres especializados” anota Marcela Olivas en su texto de curadora.

Lo que se verá en la Galería principal del ICPNA está conformado por: objetos utilitarios como textiles (mantas, polleras, ponchos), alforjas (rescatándolas como expresiones artísticas de un sistema de comunicación textil), paños de leche, etc. Mención especial tendrá el uso del algodón nativo del país cuya tecnología se remonta desde hace 4000 años. Se incluyen también máscaras, objetos utilitarios en plata y cuero y otros en piedra; mención especial merecen los mates, cuya diversidad de formas, responden a una función específica, rescatándose sus nombres en muchik.

Y todo ello distribuido en diez secciones: “Devoción popular” (cruces, retablos, lápidas, urnas y otros objetos de culto doméstico), “Platería” (piezas de culto popular como los ‘Milagros’ y trabajos en filigrana pertenecientes al Patronato Plata del Perú), “Caballo de paso” (accesorios como la brida, monturas, tapaojos, fustes y espuelas), “Fibra vegetal” (sombreros de paja, caballito de totora, canastas y chuspas), “Lana” (pellones, mantas, chal, frazadas, ponchos, bolsas y tapetes), “Algodón” (paño de leche, alforjas, fajas y ponchos), “Mobiliario doméstico” (bancos awuajún, sillas, baúles, paneras, chocolateras, juguetes, bastones, peines, entre otros), “Barro del norte - Cerámica” (jarras, botellas, cántaros, platos, candelabros), “Fiestas y tradiciones” (máscaras, trajes e instrumentos musicales) y “Mates” (cantimploras, potos, lapas).

La inauguración se llevará a cabo el martes 28 de agosto a las 7:00 p.m. en la Galería Germán Krüger Espantoso (Av. Angamos Oeste 120) y estará abierta hasta el  7 de octubre. El horario de visita es de martes a domingo de 11:00 a. m. a 8:00 p. m. Además, en el transcurso de la muestra la curadora realizará dos visitas guiadas. El ingreso es libre.

Sobre la curadora
Marcela Olivas Weston, es actual Directora del Museo Nacional de Chavín, docente universitaria, consultora y curadora de exposiciones de artesanía. Es Licenciada en Ciencias Sociales con especialización en Arqueología de la UNMSM. Ha participado en excavaciones en distintos sitios arqueológicos del Perú. Ha dirigido el Instituto Regional de Cultura de Cajamarca y de Antares, Artes y Letras.  Es autora de Marcahuasi, montaña sagrada (CONCYTEC, 1988); De huacas y gentiles, Peregrinaciones en el Perú; Arte Popular de Cajamarca (2003); Dulces y licores de Cajamarca (2004); Fiestas Populares de Cajamarca y CAJAMARCA El sabor del mestizaje (USMP, 2009). http://www.youtube.com/watch?v=Bk86_cOdHcI

Iniciativa por el arte popular peruano
En los últimos años, el Instituto Cultural Peruano Norteamericano y la Universidad Ricardo Palma han unido esfuerzos para realizar grandes exposiciones y la edición de publicaciones en torno al arte popular peruano cuyo objetivo es investigar y difundir los valores artísticos e históricos de las creaciones en el interior del país. De esta manera, se han dedicado valiosas muestras en torno a expresiones artísticas como los mates burilados, la platería tradicional, la cerámica vidriada y el retablo ayacuchano.

Sin embargo, a partir de la edición 2010, la propuesta ha sido orientada a su revalorización de acuerdo a zonas geográficas. Es así que esta nueva etapa, reunió en el 2011 las piezas más representativas del arte popular del departamento de Ayacucho, el 2012 estuvo dedicada a una zona del ande peruano rica en tradiciones y manifestaciones culturales como es la Sierra Central. Ahora el centro de interés del arte popular gira en torno a los oficios y tradiciones de la zona norte del país.


Fuente: Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA)