Arte y Antropología
miércoles, 11 de diciembre de 2019

La pechera para llama de los Andes peruanos (extracto)

›
Pechera para llama. Huancavelica,década de 1950. Tela cosida y bordada, 54 x 54 cm. Colección Vivian y Jaime Liébana. Fuente: Varios. S...
domingo, 13 de octubre de 2019

Canastas de Abancay, Apurímac

›
Colección y fotos: Sirley Ríos Acuña. 2019
viernes, 27 de septiembre de 2019

Reconocimiento de la ENSABAP al artista Pedro Veli Alfaro: 27 de septiembre de 2019

›
Fuente: Facebook Pedro Veli Alfaro   Fuente: Facebook Wilfredo Veli Velásquez Por Wilfredo Veli Velásquez Hoy es un día ...
domingo, 5 de mayo de 2019

Artesanías del Perú: historia, tradición e innovación (en línea)

›
Libro digital: Ríos Acuña, Sirley. Artesanías del Perú: historia, tradición e innovación . Lima: Ministerio de Comercio Exte...
sábado, 22 de diciembre de 2018

›
Arte y Antropología  desea felices fiestas y un excelente año 2019 a todos sus seguidores y seguidoras y público en general

Historia y técnica de los mates decorados del Perú (extracto)

›
Portada de la revista Belén, Nº 36 Formas de mates sin decorar y buriladas del taller de Ángel Alfaro Núñez.  Fotografía: © Ange...
jueves, 4 de enero de 2018

Génesis e historia de una colección de arte popular tradicional peruano conformada en 1963 por el Museu Etnològic de Barcelona

›
Ponencia  Génesis e historia de una colección de arte popular tradicional peruano conformada en 1963 por el Museu Etnològic...
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
Sirley Ríos Acuña
Magíster en Gestión del Patrimonio Cultural e Historiadora de Arte con estudios de Maestría en Antropología. Investigadora especialista en arte tradicional peruano y patrimonio cultural inmaterial. Desde 2007 hasta 2010 participó en la producción y organización de la exposición venta de arte tradicional Ruraq Maki, hecho a mano del Instituto Nacional de Cultura, hoy Ministerio de Cultura de Perú. De 2000 a 2009 participó como colaboradora y encargada de la producción y organización del Concurso Nacional de T’anta wawas del Museo Nacional de la Cultura Peruana.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.