Fotografías (de arriba - abajo): Marcela Olivas.
Por Marcela Olivas Weston
Por estas épocas comienza la cosecha de las papas en el Callejón de Huaylas, las chacras están verdes por la lluvias y todo anuncia que los frutos de la pachamama están listos.
En Acopamppa (Carhuaz), en la chacra de Gaby Antúnez ayer se celebró la primera cosecha de la rica papa yungay chata.
Niños y grandes participaron buscando los frutos en la tierra, y luego en un horno se preparó la huatia, dirigidos por los especialistas de la familia, las ricas papas cocidas en el calor de la tierra salen calientitas para comerlas con el quesito fresco y con las salsas de ajíes con hierbas, acompañadas de las porciones de chancho asado, y para entonarse el buen pisco de Biondi.
TODO UN BANQUETE
La señora Pilar Guimaray Córdova, mamá de Gaby asegura que antes, allá por 1950 cultivaban papas como la Acho, la Utcush, la Buen Cholo, la Choloque, la Coleto, la Pucamama, la Condorwarmi, la San Gregorio, la Iscupuru, la Chacuaparurun, la Pumapamakin...nombres que los maestros conservadores de semillas les daban a sus papitas nativas por sus formas, colores, texturas y sabores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario