Mostrando entradas con la etiqueta Cerería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cerería. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de noviembre de 2012

Colecciones varias del Museo de Artes y Tradiciones Populares del Instituto Riva-Agüero de la PUCP









Fotografía: Archivo Museo de Arte y Tradiciones Populares del Instituto Riva Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
1. Retablo Mariano. Madera, pasta modelada y cerámica al frío policromada. Ayacucho.
2. Cruz de la pasión. Madera y pasta modelada y policromada. Jesús Urbano Rojas. Ayacucho.
3. Virgen en altar. Madera tallada y policromada.
4. Cristo crucificado. Pintura sobre tela. Pintura campesina del Siglo XIX. Cusco.
5. Virgen de la espera. Pasta modelada, maguey y tela encolada, policromada. Familia Mendívil. Cusco.
6. Peregrino campesino. Cerámica modelada y pintada. Edilberto Mérida. Cusco.
7. Anda en miniatura. Cera moldeada, papel platino, alfileres, madera y pasta moldeada y policromada. Ayacucho.
8. Mate azucarero. Calabaza burilada, desbastada, toques de color rojo y fondo negro. Posiblemente de Mariano Inés Flores. Primera mitad del siglo XX. Bajo Mantaro. 


Fuente:



viernes, 25 de mayo de 2012

Cirios del Señor de los Milagros (Lima, Perú)





Fotografías (de arriba-abajo)
1. Cirio. Fuente:
http://www.deperu.com/abc/senor-de-los-milagros/2315/tradiciones-durante-el-mes-del-senor-de-los-milagros

2. Cirios. Fuente: http://www.srdelosmilagrosjp.jicas.net/historia.htm
3. Procesión del Señor de los Milagros. Fuente: http://umeyami.wordpress.com/2011/04/11/cronica-el-mes-de-los-milagros/

Por Sirley Ríos Acuña


La cerería es un arte religioso vinculado a los cultos y festividades católicas. Es una actividad vigente desde la época colonial y de mayor producción en ciudades como Cusco, Ayacucho, Huaraz y Lima.

Las velas y cirios decorados más notables y reconocidos son los que se realizan para la Semana Santa de Ayacucho y los que se ofrendan en la procesión del Señor de los Milagros durante el mes de octubre en Lima.

Precisamente, los cirios del Cristo moreno se caracterizan por ser morados, color del hábito de los devotos, aunque también son blancos con partes de morado. A esto se agrega la decoración tallada de formas vegetales e impresiones hechas con sellos representando figuras de Cristos crucificados o canastillas conteniendo rosas  pintadas de dorado. En la parte central se ubica una estampa impresa a color con la imagen de la pintura del Señor de los Milagros o sólo de un Cristo crucificado en mayor tamaño. Esta área se rodea con una serie de aplicaciones doradas, técnica artesanal de tradición antigua, y se complementa con angelitos moldeados  en relieve. Últimamente los cereros aplican papel platino de colores para hacerlos más llamativos.

En el Cercado de Lima el lugar donde se expenden mayormente estos cirios se encuentra en los alrededores de la Iglesia Las Nazarenas, ya sea en las tiendas o en los comerciantes ambulantes.

Los cirios y velas del mes morado aparecen encendidos durante las misas y procesiones en las andas y en las manos de la muchedumbre devota.