Fernández
de Calderón, Cándida (Coord.).
Grandes
Maestros del Arte Popular de Iberoamérica.
Tomo III. México: Fomento Cultural Banamex, A.C., 2014.
lunes, 1 de agosto de 2016
Libro: Rescate de la cerámica vidriada colonial cusqueña
Cerámica vidriada de Cusco. Fuente:
http://ceramicacolonialdelcusco.blogspot.com.es/
Gutiérrez,
Julio Antonio. Rescate
de la cerámica vidriada colonial cusqueña.
Lima: Ministerio de Cultura, 2016.
Libro: Herencias y tradiciones. Colección de Arte Popular del Museo de Arte de San Marcos
León.
Cerámica modelada, pintada y vidriada. Cusco. Siglo XVIII. 26 x 17 x
39 cm.
Kero.
Madera tallada con incrustaciones de plata. Cusco. Siglo XVIII. 19 x
15,8 Ø.
Cajón
San Marcos. Joaquín López Antay. Madera y pasta policromada.
Ayacucho. Siglo XX. 27 x 19 x 8 cm.
Cruz
de calvario. Madera y pasta policromada. Ayacucho. 2º mitad del
siglo XX. 35,5 x 18 x 10 cm.
San
Miguel Arcángel. Hilario Mendívil. Pasta, madera, tela encolada y
hojalata policromada. Cusco. Siglo XX. 57 x 27,5 x 40 cm.
Plato.
Evaristo Medina. Mate burilado y pirograbado. Cochas, Huancayo. Siglo
XX. 9 x 32 cm.
Azucarero.
Eulogio Medina Zanabria. Mate burilado y pirograbado. Cochas,
Huancayo. 1970-80. 14 x 23 Ø.
Huiro.
Mate burilado y teñido. Cochas, Junín. 1970-1980. 10,6 x 9 Ø.
Iglesia
de Quinua. Leoncio Tineo. Cerámica modelada y engobada. Ayacucho.
Siglo XX. 7,6 x 4,8 x 3,3 cm.
Toro.
Cerámica modelada y engobada. Ayacucho. Siglo XX. 18 x 9 x 21,1 cm.
Vaca
y ternero.Cerámica modelada y pintada. Puno. Siglo XX. 15 x 11,4 x
17,5 cm.
Toro
de Pucará. Cerámica modelada, pintada y vidriada. Santiago de
Pupuja, Puno. 1920. 29 x 14 x 36 cm.
Cántaro
antropomorfo femenino shipibo-conibo. Cerámica pintada y barnizada.
Paucocha, Loreto. Siglo XX. 37,8 x 23,7 x 19,4 cm.
Illa-chacra.
Piedra Berenguela tallada. Puno. Siglo XX. 3,2 x 12 x 10,4 cm.
Fotos: Museo de Arte San Marcos. Fuente: http://ccsm-unmsm.edu.pe/se-inaugura-la-exposicion-permanente-herencias-y-tradiciones-coleccion-de-arte-popular-del-museo-de-arte-de-san/
Museo
de Arte de San Marcos. Herencias
y tradiciones. Colección de Arte Popular del Museo de Arte de San
Marcos.
Lima: Fondo editorial del Congreso de la República, 2016.
Exposición Raíces con savia fecunda
Fuente:
Ministerio de Cultura de Perú
Fotos:
Nohellya
Zapata.
Fuente:
https://tvrobles.lamula.pe/2016/07/25/museo-nacional-de-la-cultura-peruana-inauguro-la-exposicion-raices-con-savia-fecunda/tvrobles/
Exposición
Raíces con savia fecunda: Fortaleciendo la identidad cultural en los 70 años del Museo Nacional de la Cultura Peruana
Lugar: Museo Nacional de la Cultura Peruana (Av. Alfonso Ugarte 650, Lima 1)
Fecha: Desde el 22 de julio 2016
10 años Ruraq Maki, Hecho a mano: catálogo de exposición (julio, 2016)
Fuente: Ministerio de Cultura de Perú
Talla policromada de Ayacucho. Foto: Alberto Ñiquen. Fuente: https://redaccion.lamula.pe/2016/07/28/arte-hecho-a-mano-los-10-anos-de-ruraq-maki/albertoniquen/
Cajón de Sanmarcos ayacuchano. Foto: Alberto Ñiquen. Fuente: https://redaccion.lamula.pe/2016/07/28/arte-hecho-a-mano-los-10-anos-de-ruraq-maki/albertoniquen/
Ceramista de Chazuta. Foto: Alberto Ñiquen. Fuente: https://redaccion.lamula.pe/2016/07/28/arte-hecho-a-mano-los-10-anos-de-ruraq-maki/albertoniquen/
Artesanas Shipibas. Foto: Alberto Ñiquen. Fuente: https://redaccion.lamula.pe/2016/07/28/arte-hecho-a-mano-los-10-anos-de-ruraq-maki/albertoniquen/
Catálogo de exposición:
10 años Ruraq Maki, Hecho a mano. Exposición venta de arte popular tradicional. Lima: Ministerio de Cultura de Perú, 2016.
Ver en el siguiente enlace:
https://issuu.com/mincu/docs/catalogo_rm_2016_04-07-2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)