skip to main | skip to sidebar
Arte y Antropología
Mostrando entradas con la etiqueta Día del Artesano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día del Artesano. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de marzo de 2023

19 de marzo: Día del artesano

 


 

Publicado por Sirley Ríos Acuña en 0:06 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Amazonía, Andes, Artesanía, Cultura popular, Día del Artesano
Entradas antiguas Inicio
Ver versión para móviles
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

Mi foto
Sirley Ríos Acuña
Magíster en Gestión del Patrimonio Cultural e Historiadora de Arte con estudios de Maestría en Antropología. Investigadora especialista en arte tradicional peruano y patrimonio cultural inmaterial. Desde 2007 hasta 2010 participó en la producción y organización de la exposición venta de arte tradicional Ruraq Maki, hecho a mano del Instituto Nacional de Cultura, hoy Ministerio de Cultura de Perú. De 2000 a 2009 participó como colaboradora y encargada de la producción y organización del Concurso Nacional de T’anta wawas del Museo Nacional de la Cultura Peruana.
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼  2025 (2)
    • ▼  enero (2)
      • Video: Hilos que hablan
      • ¡Feliz 2025!
  • ►  2024 (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (11)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (16)
    • ►  mayo (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (8)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2020 (11)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (4)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2019 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2018 (3)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (14)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2016 (20)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2015 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (26)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (4)
    • ►  enero (3)
  • ►  2013 (49)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (6)
  • ►  2012 (148)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (17)
    • ►  agosto (18)
    • ►  julio (30)
    • ►  junio (22)
    • ►  mayo (5)
  • ►  2010 (8)
    • ►  mayo (8)

Entradas populares

  • Sombreros tradicionales en el Perú
  • Cerámica de Huancas, declarada Patrimonio Cultural de la Nación (noticia)
  • El Museo Nacional de la Cultura Peruana y sus colecciones
  • Alforjas del Perú
  • Cirios del Señor de los Milagros (Lima, Perú)
  • Danza de las tijeras
  • La panadería tradicional del Perú y sus expresiones plásticas (extracto)
  • La talla de piedra de Huamanga
  • CHAZUTA, cerámica tradicional de San Martín
  • Instrumentos musicales de Cajamarca

Seguidores

Vistas de página en total

 
Con la tecnología de Blogger.

Wikipedia

Resultados de la búsqueda