Mostrando entradas con la etiqueta Shipibo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shipibo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Juguetes tradicionales del Perú





Fotografías (de arriba-abajo):
1. Lagarto articulado. Madera tallada y policromada. Siglo XX. Colección Museo Nacional de la Cultura Peruana. Archivo Universidad del Pacífico.
2. Canoa. Madera balsa tallada y pintada. Segunda mitad del siglo XX. Grupo étnico Shipibo. Ucayali. Colección Museo Nacional de la Cultura Peruana. Archivo Universidad del Pacífico.
3. Camioneta jeep. Madera tallada y policromada. Flaviano Gonzáles Rojas. 2007. Distrito de Molinos, provincia de Jauja, región Junín. Colección Museo Nacional de la Cultura Peruana. Archivo Universidad del Pacífico.
4. Flaviano Gonzáles Rojas. Juguetero de Molinos, provincia de Jauja, región Junín. Fuente: http://artetradicionalperuano.blogspot.com.es/2009/01/flaviano-gonzles-en-el-museo-nacional.html

JUGUETES TRADICIONALES DEL PERÚ
Exposición en la vitrina cultural de la Universidad del Pacífico
Noviembre-diciembre, 2009


Por Marcela Olivas Weston

Se aproxima la Navidad y podemos acercarnos a mirar, conocer y apreciar los juguetes artesanales peruanos, que aún son la delicia y esparcimiento de los niños del interior del país. Los artesanos de los pueblos los confeccionan con diversos materiales como la madera, la cerámica, de trapos o de fibras vegetales.

El trompo es un juguete que es y ha sido una de las formas preferidas de diversión de los niños quienes demuestran su habilidad en diversas competencias. Otros juguetes comunes son el acróbata, las matracas y sonajas,  los carritos y carretas, los yoyos, las pequeñas cocinas, ollitas y vajillas de barro o de hojalata; las canastitas, los panes en forma de animales, las  muñecas de trapo, las marionetas, los silbatos y los pitos, los tamborcitos, las flautas y cascabeles y muchos más.

Lima, noviembre de 2009
 

lunes, 17 de mayo de 2010

La pintura popular en el Perú


Fotografías (de arriba-abajo)
1. Procesión del Corpus Christie. La Inmaculada. Pintura sobre tela. Cusco. Coleción particular. Fotografía: Sirley Ríos Acuña.
2. Qellqay. Pintura sobre tabla. ADAPS. Sarhua, Ayacucho. Tomado del libro: Josefa Nolte. Qellqay. Arte y vida de Sarhua. Comunidades Campesinas Andinas. 3. Detalle representando músicos. Pintura sobre tabla. Primitivo Evanán. 2009. Sarhua, Ayacucho. 4. Shotö. Tintes naturales sobre tela teñida con nogal. Roldán Pinedo y Elena Valera. G. E. Shipibo. Ucayali. Colección particular. Fotografía: Sirley Ríos Acuña. 5. Aves. Pintura sobre llanchama. Víctor Churay. G. E. Bora. Loreto. Colección particular. Fotografía: Sirley Ríos Acuña.