sábado, 28 de mayo de 2022

La Expedición Barcelona a los Andes del Perú de 1963 del Museo Etnológico de Barcelona (tesis de maestría)

 


Fachada del Museu Etnològic de Barcelona. 2011.
Foto: Sirley Ríos Acuña.



Exposición Els orígens. Museu Etnològic de Barcelona. 2011. 
Foto: Sirley Ríos Acuña.
 

Resumen:
Barcelona a los Andes del Perú de 1963 fue una expedición conformada por dos equipos autónomos en su organización, plan de actividades y manejo de presupuesto: el deportivo y el científico. En el primero participaron los escaladores del Grupo de Alta Montaña del Club Montañés Barcelonés y en el segundo los representantes del Museo Etnológico de Barcelona. Esta investigación se centra en explicar el desarrollo de la expedición de corte patrimonial de dicho museo y la conformación de la colección peruana de objetos arqueológicos, etnográficos y de arte popular tradicional.

Tesis de maestría de Sirley Ríos Acuña, presentada el año 2012 en la Universitat de Girona, España.

 

El trabajo completo se puede revisar en el repositorio DUGIDocs de la Universitat de Girona: 

https://dugi-doc.udg.edu/handle/10256/20838

 

Este documento está sujeto a una licencia Creative Commons: Reconocimiento-No comercial-Sin obra derivada (by-nc-nd)

 

 

domingo, 13 de febrero de 2022

Juguete de cerámica

 

 
Juguete: cocina con olla y tetera. Cerámica semividriada. Aco, región Junín. Perú. Colección y foto: Sirley Ríos Acuña.

 

viernes, 11 de febrero de 2022

domingo, 6 de febrero de 2022

Maquitos de Huancavelica

 

Maquitos o makitos tejidos de hombre. Huancavelica. Foto: Sirley Ríos Acuña. 2007.

Detalle: Maquito o makito tejido de hombre. Huancavelica. Foto: Sirley Ríos Acuña. 2007.


"Cabe mencionar que existen makitos tejidos a palitos que también fueron usados por las kutunchas, pero en menor proporción. En cambio, son de habitual uso entre los hombres. En Huancavelica son de uso cotidiano y festivo, y, en Junín, mayormente, son destinados a los chutos, personajes que intervienen en algunas danzas y bailes de la región." (En Ríos Acuña, Sirley. Artesanías Peruanas: Historia, tradición e innovación. Lima: MINCETUR, 2019, p. 52.)

Descargar el libro en el siguiente enlace:

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/473143/Artesanias_del_Peru_dic.2019.pdf


Descargar el libro del siguiente repositorio:
 
https://repositorio.promperu.gob.pe/handle/123456789/4801