lunes, 14 de septiembre de 2020

Festividad de la Virgen de Asunción de Cangallo

 

  Virgen de la Asunción. Fuente:  
https://www.facebook.com/Mayordomo2016
 
 
Virgen la “Soltera”. Fuente:  
https://www.facebook.com/Mayordomo2016

 

Fiesta de la Virgen de Asunción. Fuente:  


Por Sirley Ríos Acuña


En el artículo de Nicanor Hinostroza “La fe y la tradición. Una revelación del pueblo de Cangallo” se reseña la festividad de la Virgen de Asunción, patrona del pueblo de Cangallo, Ayacucho. Menciona los preparativos previos, tal es el caso del abiw, es decir, el cargoyuq y su comitiva recolectan regalos en medio del toque de los waqrapukus. Otros actos realizados previamente al día central es el trono watay que consiste en armar las andas de la virgen; el aqakuy o preparación de la chicha de jora; el encierro o persecución de los toros a los asistentes que se encuentran en la Plaza; y la víspera, día en el que se hace la chamiza y cada cargoyuq con su comitiva y músicos recorren las calles del pueblo. El día central se realiza la procesión de las vírgenes Asunción y la Cotahuasina. Por otro lado, en el día de los solteros la Virgen Asunción sale en procesión acompañada de otra virgen llamada la “Soltera”, continúan los mismos cargoyuq y se incluye a un joven que lleva como banda un lazo enroscado.


HINOSTROZA ESQUIVEL, Nicanor.

    “La fe y la tradición. Una revelación del pueblo de Cangallo”. Los Morochucos, año I, Nº 1, pp. 35-38. Ayacucho, PE. Febrero-marzo 1993.

    Fotos b/n

<AYACUCHO> <CANGALLO> <TRADICIÓN> <TRADICIÓN AYACUCHANA> <FESTIVIDAD> <FESTIVIDAD RELIGIOSA> <COSTUMBRES> <FOLCLORE AYACUCHANO>


Países primarios: PE (Perú)

PE: Ayacucho (Cangallo)

Impresión: Impreso

Idioma: Castellano

Biblioteca: S.H.R.A. - UNMSM



 

Cultura popular peruana. Hemerografía 1




Por Sirley Ríos Acuña
 
Presenta el contenido de las revistas Minka, Literaturas andinas y Santiago de Chuco y su feria, ubicadas en la biblioteca del IFEA de Lima (Perú) y recopiladas el año 1997. En algunos artículos y notas referentes a la cultura popular se realiza una breve reseña.
 
Leer en el siguiente enlace:
 



sábado, 29 de agosto de 2020

Los sombreros de Cajamarca

Sombrerería, Cajamarca. Foto: Mylene D’Auriol. Fuente: https://www.tierra-inca.com/album/photos/view.php?aut=97&id=2253

Elaboración de sombreros. Bambamarca, Cajamarca. 2016. Foto: El Comercio. Fuente: https://elcomercio.pe/vamos/peru/cajamarca-conoce-bambamarca-ciudad-balcones-393570-noticia/?foto=5


Pobladores con sombreros. Bambamarca, Cajamarca. 2016. Foto: El Comercio. Fuente: https://elcomercio.pe/vamos/peru/cajamarca-conoce-bambamarca-ciudad-balcones-393570-noticia/?foto=3


Sombreros y mantas multicolores. La Encañada, Cajamarca. Agosto, 2019. Foto: Javier Abanto. Fuente: https://www.picuki.com/media/2142854325538622993

Artesanas con sombreros. San Miguel de Pallaques, Cajamarca. Fuente: https://www.muni-sanmiguel.gob.pe/ciudad/turismo-y-artesania

Sombrero de Cajamarca. Fuente: http://celendintours-gregoryjunior.blogspot.com/2007/03/celendintierra-de-sombreros.html


Entrevista a artesano y comerciante de sombreros: Ángeles Huamán Guevara “El floreao”. Cajamarca. Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=YLb4xN8OFuI

Confección de sombreros de Celendín. Cajamarca. Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=nLxgXLXHM_g


Por Sirley Ríos Acuña


El libro Trenzando sombras. Los sombreros en la tradición cajamarquina (1990) proporciona testimonios de campesinos cajamarquinos de distintas provincias, quienes dan a conocer la importancia de los sombreros en la vida cotidiana. El sombrero forma parte de la vestimenta tradicional, es una herramienta, es protector y, sobre todo, es importante porque llevar sombrero es honra y significa ser campesino. Se explica el proceso del trenzado o tejido del sombrero presentando para ello un diccionario de los términos empleados. Cada campesino comenta cómo aprendió a tejer, qué calidades de la paja usada en los sombreros existen, cuáles son las dimensiones de las hormas de madera, cómo empezar a tejer, cómo hacer el arreglo, el acabado y la comercialización. Además, se mencionan creencias, costumbres, relatos, modas y usos de los sombreros.

BIBLIOTECA CAMPESINA

    Trenzando sombras. Los sombreros en la tradición cajamarquina/ Biblioteca Campesina.- Cajamarca, PE. Proyecto Enciclopedia Campesina. Serie: Nosotros los cajamarquinos. T. 7. 1990.

    186 p. ils b/n, Cartilla de Rescate (escribir otros aportes sobre sombreros), Glosario, Relación de informantes y coordinadores


<CAJAMARCA> <FOLCLORE> <TRADICIÓN ORAL> <ARTESANÍA> <ARTESANÍA CAJAMARQUINA> <COMERCIALIZACIÓN ARTESANAL> <TEJEDURÍA> <TEJEDURÍA DE SOMBREROS> <VESTIMENTA TRADICIONAL> <VESTIMENTA CAJAMARQUINA> <TEXTILERÍA> <TECNOLOGÍA TEXTIL> <SIMBOLOGÍA DE LOS SOMBREROS> <COSTUMBRES CAJAMARQUINAS> <CREENCIAS CAJAMARQUINAS> <HISTORIAS CAMPESINAS> <HISTORIAS CAMPESINAS CAJAMARQUINAS> <RELATOS CAJAMARQUINOS> <CAMPESINOS CAJAMARQUINOS>

Países primarios: PE (Perú)

PE: Cajamarca

Impresión: Impreso

Idioma: Castellano

Biblioteca: S.H.R.A. – UNMSM

 


viernes, 28 de agosto de 2020

Música y danzas tradicionales de Piura

 

Pacacito. Piura, Perú. Foto: Melvín Rodríguez. Fuente: http://trajestipicosdelperu.blogspot.com/2012/04/pacasito-piura.html

Diablicos de Huancabamba. Piura, Perú. Foto: Mariella Bereche Albirena. Fuente: http://killariyconsultores.blogspot.com/2013/07/honores-nuestra-senora-del-carmelo-la.html



Por Sirley Ríos Acuña


En el libro Música y danzas folklóricas de Piura (1984) se explica sobre la música y las danzas piuranas de las épocas prehispánica, virreinal y republicana. El autor clasifica las danzas folclóricas en: Danzas indígenas Tacllanes, danzas originadas con el aporte Malgache y danzas folclóricas serranas. En el primer grupo se encuentran: las danzas con disfraces de pájaros y animales, las guerreras, las rituales para los dioses, las ceremoniales para la fertilidad de la tierra, la bajada de las aguas o buena cosecha. En el segundo grupo tenemos el baile del culén, el tondero, la marinera piurana, la marinera atonderada, etc. En el tercer grupo se encuentran el chique Huancabambino, los diablicos de Huancabamba, las huarinjas, etc. También el autor explica sobre las danzas del Bajo Piura, tales como el pacazo, los tutiriteros, los negritos, etc. Se refiere a las cumananas y el triste con fuga de tondero. Además, menciona dos representaciones teatrales y una danza proveniente de la época colonial del Pueblo Nuevo de Colán: Santiago de matamoros y El emperador don Bernardo del Carpio, y la danza del Ño carnavalón, respectivamente. Finalmente, describe algunos espectáculos o escenificaciones folclóricas como el algodonero, el oro blanco, la fantasía piurana, los algarrobos, entre otros.


ZÚÑIGA DE RIOFRÍO, Pina.

    Música y danzas folklóricas de Piura/ Pina Zúñiga de Riofrío.- Piura, PE. Centro de Folklore “José María Arguedas”- INC.1984.

     189 p. ils.

<MÚSICA> <MÚSICA PERUANA> <MÚSICA PIURANA> <DANZAS> <DANZAS PERUANAS> <DANZAS COSTEÑAS> <DANZAS PIURANAS> <DANZAS TACLLANES> <BAILES PIURANOS> <BAILE DEL CULÉN> <TONDERO> <CUMANANA> <MARINERA PIURANA> <CHIQUE HUANCABAMBINO> <DIABLICOS DE HUANCABAMBA> <LAS HUARINJAS> <EL PACAZO> <LOS TUTIRITEROS> <LOS NEGRITOS> <REPRESENTACIONES TEATRALES > <ESPECTÁCULOS FOLCLÓRICOS PIURANOS>

Países primarios: PE (Perú)

PE: Piura

Impresión: Impreso

Idioma: Castellano

Biblioteca: S.H.R.A. - UNMSM



miércoles, 26 de agosto de 2020

Instrumentos musicales de Cajamarca



Antara o Andara de 12 tubos. Cajamarca, Perú. Foto: César Aguilar. Fuente: https://www.facebook.com/institutotaki/


Por Sirley Ríos Acuña 


El libro ¡Música maestro! Instrumentos musicales en la tradición cajamarquina se registran los testimonios de los campesinos cajamarquinos de diferentes provincias acercas de sus instrumentos musicales y, por tanto, de su música como una expresión colectiva indesligable de la vida cotidiana y del ciclo vital, de fiestas y ceremonias populares, de creencias y literatura oral. Cada uno de los instrumentos (la hoja, la cucula, la trompeta antigua, la andara, la caja y flauta, el redoblante, el bombo, el fuete, el güiro o rascarasca, etc.) son descritos y se explica la forma en que están hechos, quiénes tocan, cómo se tocan, en qué fiestas y danzas son empleados generalmente y qué creencias existen sobre ellos. Además, el libro presenta cuentos, historias, leyendas y canciones relacionados a los instrumentos. 

¡Música maestro! Instrumentos musicales en la tradición cajamarquina/ Biblioteca Campesina.- Cajamarca, PE. Proyecto Enciclopedia Campesina. Serie: Nosotros los cajamarquinos, T. 5. 1989. 

        202 p. ils. b/n, Cartilla de Rescate, Glosario, Relación de trabajo

<MÚSICA> <MÚSICA CAJAMARQUINA> <MÚSICA TRADICIONAL CAJAMARQUINA> <INSTRUMENTOS MUSICALES> <INSTRUMENTOS MUSICALES TRADICIONALES> <MÚSICOS CAJAMARQUINOS> <FIESTAS CAJAMARQUINAS> <DANZAS CAJAMARQUINAS> <CREENCIAS> <CUENTOS> <HISTORIAS> <LEYENDAS> <CANCIONES CAJAMARQUINAS> <TRADICIÓN ORAL> <TRADICIÓN ORAL CAJAMARQUINA> <ORALIDAD> <CAJAMARCA> <FOLCLORE CAJAMARQUINO> 

Países primarios: PE (Perú)

PE: Cajamarca

Impresión: Impreso

Idioma: Castellano

Biblioteca: S.H.R.A. - UNMSM



sábado, 15 de agosto de 2020

Conferencia: Los aportes de Sergio Quijada Jara en la revalorización del patrimonio cultural y natural del Perú

 

 
 
 
 
 

Por Sirley Ríos Acuña

 

La conferencia se realizó el 13 de agosto de 2020 con ocasión de celebrarse el primer aniversario del Patronato Afroandino para la Cultura y Desarrollo del Perú. En la primera parte de la conferencia se abordó de forma general un acercamiento a la biografía y obras del distinguido investigador huancavelicano don Sergio Quijada y en la segunda parte se trató en concreto sobre sus aportes en la revalorización de las diferentes manifestaciones del patrimonio cultural material e inmaterial, así como la puesta en valor de la kantuta y la fauna nativa.

 

Acceder al video de la ponencia en el siguiente enlace:

https://www.facebook.com/CANALCULTURALDELPERU/videos/306298347358696/

 

 

sábado, 25 de abril de 2020

Artesanías del Perú: ¡vamos a pintar!


Toro de Pucará. Puno. Foto: MINCETUR


“Artesanías del Perú ¡Vamos a Pintar! es un cuaderno de trabajo, contiene 55 dibujos de diferentes artesanías del Perú. Está dirigido a los niños y niñas con el objetivo de que se familiaricen con las artesanías, puedan reconocer sus diferencias y acercarse a la diversidad cultural y geográfica que alberga el territorio peruano.”


Fuente:
Artesanías del Perú: ¡vamos a pintar! Lima: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo -MINCETUR, 2017.



Descarga la publicación en el siguiente enlace:



Los cantarillos de Catalina Huanca



Olla. Cerámica de Santo Domingo de los Olleros. Lima, Perú. Colección y foto: Sirley Ríos Acuña



Cuenta la leyenda que Catalina Huanca fué una ollera que vivía en las afueras de Huánuco. Ella, más que ollas hacía cantarillos que los vendía en la ciudad por unos cuantos centavos.

Cierto día un español que vivía en el barrio de Huallaycc compró un cantarillo a Catalina y al examinarlo su resumía el agua, advirtió uno puntos dorados y brillantes. Inquietud desde su península por la sed de oro, redujo a polvo el cantarillo y lo lavó, extrayendo algunos gramos de oro puro. Ni qué decir que desde entonces el buen chapetón fué uno de los mejores clientes de Catalina. De un momento a otro desapareció el español, dejando encargado a su hijito comprar todos los cántaros que le trajese Catalina. El chico conversador e indiscreto como todo chico, preguntó a Catalina donde tomaba la arcilla para hacer sus trabajos. Catalina no se quedó con la lengua atada y curiosa al fin como toda mujer, inquirió para qué compraban tantos cantarillos o poronguitos. El rapaz se hizo lengua contando todo lo que su padre hacía con los poronguitos.

Dueño del secreto, Catalina no volvió a fabricar más ni ollas ni poronguitos. Con tenacidad india se dedicó al trabajo de su mina y sin contar a nadie del nuevo giro de su negocio surífero. Cuentan que Catalina fué presto una gran señora benefactora de Huánuco; que regaló mucho oro para la construcción del templo de San Agustín. Que más tarde fué a Lima y casó con un español a quién tampoco reveló el secreto que constituya hoy la leyenda de las Tres Alcantarillas.

Huánuco, 1 de Octubre de 1946
Normalista María Dolores Zevallos
Directora de la Esc. De 1er Grado de Mujeres Nº 4000
Esta leyenda se la contó su tía Mercedes Malpartida en el año de 1918.


Fuente: 
Archivo Etnográfico José María Arguedas. Recopilaciones de folclore a cargo de docentes del Ministerio de Educación. Centro. Departamento de Huánuco. Legajos 47-45 / 47-44. Cuestionario 1. Lima: Ministerio de Educación, Viceministerio de Gestión Pedagógica, Museo Nacional de la Cultura Peruana, Casa de la Literatura Peruana, Comisión Centenario del Natalicio de José María Arguedas, 2012, págs. 115-116.



domingo, 2 de febrero de 2020

Presentación de libro: Artesanías del Perú: historia, tradición e innovación

 
Fuente: Artesanías del Perú - MINCETUR 






Apreciad@s amig@s,

La presentación de mi libro Artesanías peruanas:historia, tradición e innovación se realizará el viernes 07 de febrero del año en curso.

Hora:10:30 am. 

Lugar: Auditorio de PROMPERU, sito en la Av. Jorge Basadre 610, San Isidro. Lima-Perú. 


Están cordialmente invitados e invitadas.


Imágenes de la presentación del libro
 
Fuente: Artesanías del Perú - MINCETUR

Fuente: Artesanías del Perú - MINCETUR
   
Así se vivió la presentación del libro. Fuente: https://portaldeturismo.pe/noticia/asi-se-vivio-la-presentacion-del-libro-artesanias-del-peru-historia-tradicion-e-innovacion/
 
 
MINCETUR presenta el libro. Fuente: https://portaldeturismo.pe/noticia/mincetur-presenta-el-libro-artesanias-del-peru-historia-tradicion-e-innovacion/

 
Mincetur presenta el libro. Fuente: Lima Show. https://www.youtube.com/watch?v=C9QUJruqV70


Destacan la publicación. Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=T5ejKnQ97jk


  
MINCETUR publica investigación de 20 años sobre importancia de la artesanía peruana. Fuente: Andina. https://andina.pe/agencia/noticia-mincetur-publica-investigacion-20-anos-sobre-importancia-de-artesania-peruana-784446.aspx
 

 
Destacan esfuerzo por  sistematizar historia de la artesanía peruana. Fuente: Inforegión. https://www.inforegion.pe/269015/destacan-esfuerzo-por-sistematizar-historia-de-la-artesania-peruana/

 
Exposición en la presentación del libro. Foto: Archivo SRA.

Exposición en la presentación del libro. Foto: Archivo SRA.

Exposición en la presentación del libro. Foto: Archivo SRA.

Exposición en la presentación del libro. Foto: Archivo SRA.

Exposición en la presentación del libro. Foto: Archivo SRA.


Exposición en la presentación del libro. Foto: Archivo SRA.

 



domingo, 12 de enero de 2020

In Memoriam: Dr. Pablo Macera Dall'Orso (1929-2020)


El Dr. Pablo Macera y colaboradores en el Seminario de Historia Rural Andina - UNMSM. c. 1997-1998. Foto: Archivo SHRA


Catalogando la colección de Pablo Macera en el Seminario de Historia Rural Andina-UNMSM. c. 1998. Foto: Jaime Miasta.

Catalogando la colección de Pablo Macera en el Seminario de Historia Rural Andina-UNMSM. c. 1998-1999. Foto: Jaime Miasta.

Amën. Pintura sobre tela. Roldán Pinedo (Shoyan Sheca). Fines de los 90, siglo XX. Grupo étnico Shipibo. Colección y foto: Sirley Ríos Acuña. Obra obsequiada por el Dr. Pablo Macera.

Shahuan. Pintura sobre tela. Elena Valera (Bahuan Jisbe). Fines de los 90, siglo XX. Grupo étnico Shipibo. Colección y foto: Sirley Ríos Acuña. Obra obsequiada por el Dr. Pablo Macera.



Por Sirley Ríos Acuña

Hasta siempre apreciado Dr. Pablo Macera. Gracias infinitas por brindarme tu amistad, por tu generosidad, por tus consejos y por tus enseñanzas. Gracias por darme a conocer tu trabajo en el Seminario de Historia Rural Andina y por permitirme conocer tu valiosa colección de arte popular. Gracias por alentarme a seguir investigando las artes populares. Descansa en paz mi apreciado Dr. Macera.