miércoles, 2 de marzo de 2022
domingo, 13 de febrero de 2022
Juguete de cerámica
Juguete: cocina con olla y tetera. Cerámica semividriada. Aco, región Junín. Perú. Colección y foto: Sirley Ríos Acuña.
viernes, 11 de febrero de 2022
Bordado del Valle del Colca
Detalle de bolsa. Bordado realizado con máquina de coser. Valle del Colca, Arequipa-Perú. Colección y foto: Sirley Ríos Acuña.
Medias de Huancavelica
Medias tejidas. Taller del maestro Sebastián Alanya Condori. Yauli, Huancavelica-Perú. Foto: Sirley Ríos Acuña.
domingo, 6 de febrero de 2022
Maquitos de Huancavelica
Maquitos o makitos tejidos de hombre. Huancavelica. Foto: Sirley Ríos Acuña. 2007.
Detalle: Maquito o makito tejido de hombre. Huancavelica. Foto: Sirley Ríos Acuña. 2007.
"Cabe mencionar que existen makitos tejidos a palitos que también fueron usados por las kutunchas, pero en menor proporción. En cambio, son de habitual uso entre los hombres. En Huancavelica son de uso cotidiano y festivo, y, en Junín, mayormente, son destinados a los chutos, personajes que intervienen en algunas danzas y bailes de la región." (En Ríos Acuña, Sirley. Artesanías Peruanas: Historia, tradición e innovación. Lima: MINCETUR, 2019, p. 52.)
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/473143/Artesanias_del_Peru_dic.2019.pdf
Descargar el libro del siguiente repositorio:
https://repositorio.promperu.gob.pe/handle/123456789/4801
Santísima Cruz de Quisho
Foto: Sirley Ríos Acuña. 2012.
Foto: Sirley Ríos Acuña.2012.
La Santísima Cruz de Quisho está localizada cerca a la cascada de Huanano en San Jerónimo de Surco de la provincia de Huarochirí, región de Lima.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)