Mostrando entradas con la etiqueta Ruraq Maki. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ruraq Maki. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de julio de 2017

Ruraq Maki, hecho a mano 2017


Fuente: Ministerio de Cultura de Perú


Exposición venta de arte tradicional

Del 20 al 30 de julio

Av. Javier Prado Este 2465 – San Borja



El catálogo de exposición se puede consultar en el siguiente enlace: 






lunes, 5 de diciembre de 2016

A 10 años de la exposición venta Ruraq Maki, hecho a mano: imágenes de la primera edición del 2007




1, 2 y 3 Catálogo de la exposición venta Ruraq Maki, hecho a mano



4. Fachada del Museo de la Nación donde se realizó la primera edición de Ruraq Maki, hecho a mano



5. Exposición de los Grandes Maestros del Arte Popular Tradicional de Perú que formó parte de la exposición venta Ruraq Maki, hecho a mano



6. Con el maestro peletero de Ayacucho Germán Córdova. Orgullosa de haber formado parte del equipo de Ruraq Maki, hecho a mano, del 2007 a 2010



7. El maestro de los mates burilados de Junín Sixto Seguil Dorregaray y su esposa



8. Teresa Yamunaqué, ceramista de Piura



9. Con el maestro ceramista Mamerto Sánchez Cárdenas



10. El maestro de Sarhua Primitivo Evanán Poma



11. Con el maestro imaginero de Ayacucho Julio Urbano Rojas



12. Exposición venta Ruraq Maki, hecho a mano













martes, 29 de noviembre de 2016

Exposición venta Ruraq maki, hecho a mano




Fuente: Ministerio de Cultura de Perú





Exposición venta de arte tradicional

Ruraq maki, hecho a mano


Del 08 al 20 de diciembre de 2016

Ministerio de Cultura (avenida Javier Prado, 2465, San Borja- Lima)



Ver el catálogo de exposición en el siguiente enlace:





lunes, 1 de agosto de 2016

sábado, 28 de noviembre de 2015

RURAQ MAKI, HECHO A MANO (11-20 DICIEMBRE, 2015)


Fuente: Ministerio de Cultura de Perú



EXPOSICIÓN VENTA DE ARTE POPULAR TRADICIONAL 





Del 11 al 20 de diciembre

De 10 a.m. a 7 p.m. 

Lugar: Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja)




martes, 9 de diciembre de 2014

jueves, 4 de diciembre de 2014

RURAQ MAKI, HECHO A MANO (12-21 DICIEMBRE, 2014)


 Foto: Ministerio de Cultura de Perú

Tejedoras de Huamachuco, La Libertad. Foto: Sirley Ríos Acuña




EXPOSICIÓN VENTA DE ARTE POPULAR TRADICIONAL PERUANO 



Del 12 al 21 de diciembre
De 10 a.m. a 7 p.m. 
Lugar: Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja)




viernes, 11 de julio de 2014

Ruraq Maki, Hecho a mano (julio de 2014)





 Fuente: Ministerio de Cultura de Perú 


Exposición-venta de arte tradicional peruano Ruraq Maki, Hecho a mano

Del 18 al 29 de julio de 2014, en la Sala Kuélap del Ministerio de Cultura de Perú (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja). 

Descargar el catálogo de la exposición en el siguiente enlace:
http://www.cultura.gob.pe/es/comunicacion/noticia/la-exposicion-venta-ruraq-maki-reunira-mas-de-70-colectividades-de-artesanos

Ver el video de promoción: https://www.youtube.com/watch?v=rBYwg-5fNvc




jueves, 11 de julio de 2013

RURAQ MAKI, exposición venta de arte popular tradicional peruano ( julio-2013)




RURAQ MAKI, exposición venta de arte popular tradicional en el Ministerio de Cultura de Perú (18 a 29 julio, 2013).

Inauguración: 18 de julio
Lugar: Sala Nasca del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465-San Borja)
Hora: 11 a.m.

Horario de visita: lunes a domingo, 10 a.m. - 7 p.m.




viernes, 14 de diciembre de 2012

Ruraq Maki, la más grande feria de arte tradicional en el Ministerio de Cultura




















Fotografías (de arriba-abajo): Archivo Ministerio de Cultura de Perú. 2012.



Más de 50 artesanos de diversas regiones del país exponen desde hoy sus productos en la mayor exhibición - venta de arte tradicional peruano: Ruraq Maki, hecho a mano en la Sala Nasca del Ministerio de Cultura, en el distrito de San Borja.

El Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Rafael Varón Gabai, dio la bienvenida a los artesanos provenientes de 15 regiones al inaugurar la feria, que se ha convertido en el punto de encuentro de una gran diversidad de propuestas artísticas ancestrales y tradicionales de numerosas colectividades.

La arcilla, el cuero, las plumas, las fibras vegetales, los hilos sintéticos y las fibras de camélidos se presentan como materiales de indistinta importancia, para contar la historia antigua y contemporánea del manejo creativo de los recursos de cada región peruana poniendo -una vez más- en manifiesto la gran diversidad de variantes artesanales y artísticas que se manufacturan en el territorio peruano.

Ruraq Maki, hecho a mano se convierte en una alternativa para que los limeños podamos realizar nuestras compras navideñas directamente del productor artesano, que en esta décima edición ponen a disposición diversas propuestas de juegos y juguetes, así como un abanico de líneas artesanales brindando la posibilidad de conocer la maestría del arte que se desarrolla en todo el país gracias a la experiencia de siglos conservada hasta la actualidad.

El Ministerio de Cultura es el gestor de esta gran exposición de arte tradicional, que se convierte en la única feria en la que los participantes no invierten económicamente para exhibir sus productos, “incluso se encarga de sus traslados y su permanencia en la feria”, sostuvo Soledad Mujica, directora de la Dirección Patrimonio Inmaterial Contemporáneo.

Ruraq Maki, hecho a mano estará abierta al público hasta el 22 de diciembre, en la Sala Nasca del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja), de 9:00 a 19:00 horas.

13 diciembre 2012


Fuente: