lunes, 11 de junio de 2012

La tablas pintadas de Sarhua: Pompeyo Berrocal Evanán



Fotografías (de arriba-abajo)
1. Tablas de Sarhua en la vitrina cultural. Fotografía: Marcela Olivas. Archivo Universidad del Pacífico. 2. Pompeyo Berrocal.

TABLAS PINTADAS DE SARHUA
Exposición en la vitrina cultural de la Universidad del Pacífico
Marzo-abril, 2012


Por Marcela Olivas Weston


“Yo nací el 14 de diciembre de 1961 en el pueblo de Sarhua, provincia de Víctor Fajardo, región de Ayacucho. Sarhua es un pueblo donde hay muchos artistas en pintura, música y costura. Yo vivía en la casa de mis abuelos, que era una casa grande donde había tres grandes tablas pintadas con personas y animales del pueblo; me gustaba ver esas tablas cuando regresaba del colegio”.

“Desde 1978 yo viajaba a Lima dos o tres veces al año para trabajar porque en Sarhua no hay trabajo, el único sustento es la agricultura. Empecé a trabajar las tablas de Sarhua en Lima, aprendí de mi tío Primitivo Evanán. Él es el principal promotor de este antiguo arte. Estoy permanentemente en Lima desde el año 1990. Conseguí un puesto en la Feria de Miraflores y allí empecé a vender lo que producía, no sólo pintura sino también trajes típicos de Sarhua, como el poncho y las polleras que mi abuelo me enseñó a hacer. Hago piezas tradicionales y también escucho a los clientes que me sugieren ideas”.

De acuerdo al investigador Alfredo Alberdi, las tablas de Sarhua son un arte tradicional de pintar y dibujar sobre tablas, en una ceremonia estrechamente ligada a la construcción de la casa y que posiblemente tienen reminiscencias con la actividad prehispánica de registrar la historia de las familias o ayllus. Las tablas se pintan por encargo de los padrinos durante la construcción de la casa y da origen a la ceremonia llamada “tabla apaykuy” (procesión de las tablas pintadas) donde participan los familiares y padrinos. Además, si luego se desea ampliar la casa, hacer una reconstrucción, o renovar el techo se adjuntan nuevas tablas, al lado de la viga principal “maman qero”, para que los agasajen con nuevas tablas manteniendo las antiguas como conservadoras del hogar y que aseguren reconocer la secuencia familiar, la genealogía del linaje (ayllu), pues allí están pintados los padres, abuelos, padrinos, hermanos, tíos y toda la parentela extensa.

Los artistas populares de Sarhua han pintado tablas relatando la creación del hombre andino, sus dioses protectores, sus festividades, sus mitos, sus costumbres, el ciclo agrícola, la ganadería y hasta los sucesos de la violencia de Sendero Luminoso. Es un arte autóctono y testimonial y las tablas se constituyen en una crónica dibujada y pintada y relatada desde la visión de los comuneros. Estas tablas ceremoniales o genealógicas han dado origen a las tablas modernas difundidas como “artesanía”.

Por otro lado, la historiadora Sirley Ríos manifiesta que el proceso de elaboración de las tablas se ha ido modificando con el tiempo, así como su función. Antiguamente se elaboraban con las maderas de la zona como el pati, aliso o eucalipto y se pintaban con tierras de colores. Los pigmentos se extraían de los tintes de las plantas. Posteriormente reutilizaron anilinas compradas en las ciudades o ferias rurales y en la actualidad de utiliza las témperas. Los lápices se confeccionaban de palitos quemados de sauce o dan el color negro. Inclusive se usaban los cañones de plumas de las gallinas.

Después de cortar la madera y alisarla, se hace una mezcla con cola y yeso hasta obtener una pasta blanca con la que enluce la cara que se va a pintar. Luego se realizan los primeros dibujos en color negro y se comienza a pintar las imágenes. Las vigas presentan una división por recuadros, cuya lectura visual es de abajo – arriba. En la parte inferior va una dedicatoria o recuerdo del compadre y luego la imagen de la Virgen de la Asunción o San Juan Bautista, santos patrones de Sarhua. Después se dibujan a los dueños de casa representados en toda su actividad, sus costumbres, vestidos, oficios y animales. Luego aparecen los familiares de los dueños de casa en sus diferentes actividades particulares junto a sus animales, después muchachas y cargadores de chicha. Al final, en la parte superior aparece el Inti (sol) a la derecha y killa (luna) a la izquierda, con un fondo de cerros tutelares o Apus. Las separaciones de los recuadros son cintas o grecas de flores domésticas y silvestres, figuras geométricas, estrellas o la representación abstracta de laguna. Estas separaciones tienen una carga simbólica en el pueblo. Las grecas son muy variadas y esto se debe a que, en el pueblo, son consideradas como la evocación del wamani (protector) de cada una de las familias que se representan en las tablas.

Las actuales tablas de Sarhua surgen en el ámbito urbano de Lima, por iniciativa de dos migrantes sarhuinos: Primitivo Evanán Poma y Víctor Sebastián Yucra y son consideradas ‘hijas migrantes’ de las vigas tradicionales. Las presentan con títulos y textos telegráficos en español, quechua o una mezcla de ambos (quechuañol), a modo de explicación de la escena. Son portátiles, de formato pequeño debido a los requerimientos de una clientela nueva y diferente como el limeño y el extranjero. La temática que continúan abordando en sus pinturas es de carácter etnográfico y también los sucesos y transformaciones más importantes en la comunidad.

El mérito de los pintores de Sarhua residentes en Lima como Pompeyo Berrocal Evanán que ha recibido el Premio a la Excelencia de la UNESCO, ha participado en la expo-feria Ruraq-Maqui del Ministerio de Cultura y en talleres y clases maestras organizados por el Ministerio de Educación, es haber continuado con esta tradición pictórica y ser fiel a su mundo cromático, ala organización espacial y a la exposición de la vida diaria sarhuina, además de transportar en imágenes el profundo significado de la vida comunitaria en los Andes.

En ésta exposición se exhiben tablas pintadas con temas sobre La familia genealógica, El enamoramiento, El matrimonio, El vendedor de trucha, El cuento Nahuan Condor, El Proceso de tejer, Dando a luz, El Curandero y Las papas.


CONTACTO/ PEDIDOS:
Pompeyo Berrocal Evanán. Av. Petit Thouars 5245 Stand 117 - Miraflores, Lima.
Av. Cordillera Negra, Mz. D 5, lote 8 A, Las Delicias de Villa, 1ª zona Chorrillos - Chorrillos, Lima.
Celular: 993423684.
sarhua@gmail.com
http://pompeyoberrocal.com/

Lima, 27 de marzo de 2012




No hay comentarios:

Publicar un comentario