sábado, 21 de mayo de 2016

Exposición Entramando en el tiempo


Fuente: Archivo Ministerio de Cultura de Perú


Exposición

Entramando en el tiempo. Una mirada desde la colección del Museo Nacional de la Cultura Peruana


Inauguración: 24 de mayo de 2016
Hora: 7 p.m.
Lugar: Casa de las Trece Puertas (Jirón Lampa 190)




sábado, 27 de febrero de 2016

La celebración de la navidad y su representación en el arte



Por Sirley Ríos Acuña




Uno de los acontecimientos festivos más esperados de todo el año es sin duda la navidad, celebración cristiana que rememora el nacimiento de Jesús el día 25 de diciembre, fecha aceptada por la mayoría de los fieles, excepto los de las iglesias ortodoxas que lo festejan el 7 de enero. 

La fecha real del nacimiento de Jesús no se sabe con exactitud. Incluso, para algunos estudiosos la iglesia eligió estratégicamente el 25 de diciembre para cristianizar antiguos cultos y festividades romanas paganas vinculadas al solsticio de invierno como la fiesta en honor al dios de la agricultura o Saturno y al Sol Invictus

En la Edad Media la navidad se fue depurando y enriqueciendo con diferentes expresiones religiosas, sociales, artísticas y gastronómicas. Pongamos por caso la difusión del adviento o tiempo litúrgico de preparación de la navidad; así como, de la nochebuena del 24 de diciembre con su respectiva cena y de la misa de medianoche o del gallo.

Con el transcurrir de los siglos las tradiciones navideñas continuaron su desarrollo y adaptación a las circunstancias de los diferentes territorios donde se impuso el cristianismo. Muchas de ellas se mantienen hoy, aunque otras han perdido su sentido religioso con el fin de favorecer la mercantilización de la navidad. 



Detalle de retablo: Nacimiento. Madera y pasta policromada. Familia Jiménez. Ayacucho. Siglo XX. Foto: Archivo SRA.



Urna: Nacimiento. Cerámica modelada y pintada. Familia Sánchez. Ayacucho. c. 2007. Foto: Archivo SRA.



Detalle de arpillera: Nacimiento. Tela recortada y cosida. Flora Zárate. Lima. c. 2007. Foto: Sirley Ríos A. 




Leer el artículo completo en:


Ríos Acuña, Sirley. “La navidad y el arte andino”. Incontrastable, Año II, Nº 17, Huancayo, Diciembre de 2015, pp. 26-29.






martes, 29 de diciembre de 2015

Libro: Mapa de los instrumentos musicales de uso popular en el Perú


Fuente: http://www.scoop.it/t/patrimonio-vivo-de-los-andes/p/744045657/2011/11/30/qoylluriti-declarado-patrimonio-inmaterial-de-la-humanidad


Ceremonia de la marcación del ganado y músicos tocando waqra corneta. Huancayo, Junín. Archivo Moisés Balbín Ordaya 


Zampoñas, sikus o chaka sikus. Caña bambú. Benito Tito Quilla. 2004. Puno. Colección particular




El libro Mapa de los instrumentos musicales de uso popular en el Perú está disponible en:

http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/20


sábado, 28 de noviembre de 2015

RURAQ MAKI, HECHO A MANO (11-20 DICIEMBRE, 2015)


Fuente: Ministerio de Cultura de Perú



EXPOSICIÓN VENTA DE ARTE POPULAR TRADICIONAL 





Del 11 al 20 de diciembre

De 10 a.m. a 7 p.m. 

Lugar: Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja)




jueves, 10 de septiembre de 2015

Colecciones de arte popular tradicional del Museo Nacional de la Cultura Peruana


1. Joni Shomo. Cerámica. Shipibo, Bajo Ucayali. Foto: Archivo Ministerio de Cultura de Perú.


2. Cushma. Textil. Conibo, Alto Ucayali. Foto: Archivo Ministerio de Cultura de Perú.



3. Figura antropomorfa. Talla de madera. Conibo, Alto Ucayali. Foto: Archivo Ministerio de Cultura de Perú.



4. Cesto. Fibra vegetal. Satipo, Junín. Foto: Archivo Ministerio de Cultura de Perú.



5. Corona. Algodón, corteza, caña y plumas. Cacataibo. Foto: Archivo Ministerio de Cultura de Perú.



6. Bailarín de Qhapac Q'olla. Imaginería. Cusco. Foto: Archivo Ministerio de Cultura de Perú.



7. Tupu. Plata. Cusco. Foto: Archivo Ministerio de Cultura de Perú.



8. Chúa. Cerámica. Puno. Foto: Archivo Ministerio de Cultura de Perú.



9. Careta de T'anta wawa: dama. Imaginería. Puno. Foto: Archivo Ministerio de Cultura de Perú.



10. Carnero conopa. Cerámica. Quinua, Ayacucho. Foto: Archivo Ministerio de Cultura de Perú.



11. Cruz de la Pasión. Imaginería. Ayacucho. Foto: Archivo Ministerio de Cultura de Perú.



12. Retablo con San José. Imaginería. Ayacucho. Foto: Archivo Ministerio de Cultura de Perú.



13. Llama. Talla de madera. Molinos, Junín. Foto: Archivo Ministerio de Cultura de Perú.



14. Cruz de techo. Metal. Cochas Chico, Huancayo, Junín. Foto: Archivo Ministerio de Cultura de Perú.