Ríos Acuña, Sirley. Artesanías del Perú: historia, tradición e innovación. Lima: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo-MINCETUR, 2019, pág. 198. ISBN Nº 978-612-45764-7-8
Sobrina de Apolonia Dorregaray Veli en un concurso regional de mates organizado por la Casa de Cultura. Huancayo, Junín. 10 de abril de 1964. Foto: Archivo Sergio Quijada Jara.
Fuente:
Ríos Acuña, Sirley. Artesanías del Perú: historia, tradición e innovación. Lima: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo-MINCETUR, 2019, pág. 30. ISBN Nº 978-612-45764-7-8
Ceramista Jesús Loaiza modelando piezas. Aco?, Junín. Década del 60, siglo XX.
Foto: Archivo Sergio Quijada Jara.
Fuente:
Ríos Acuña, Sirley. Artesanías del Perú: historia, tradición e innovación. Lima: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo-MINCETUR, 2019, pág. 101. ISBN Nº 978-612-45764-7-8
“Artesanías del Perú ¡Vamos a Pintar! es un cuaderno de trabajo, contiene 55 dibujos de diferentes artesanías del Perú. Está dirigido a los niños y niñas con el objetivo de que se familiaricen con las artesanías, puedan reconocer sus diferencias y acercarse a la diversidad cultural y geográfica que alberga el territorio peruano.”
Fuente: Artesanías del Perú: ¡vamos a pintar! Lima: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo -MINCETUR, 2017.
Así se vivió la presentación del libro. Fuente: https://portaldeturismo.pe/noticia/asi-se-vivio-la-presentacion-del-libro-artesanias-del-peru-historia-tradicion-e-innovacion/
MINCETUR presenta el libro. Fuente: https://portaldeturismo.pe/noticia/mincetur-presenta-el-libro-artesanias-del-peru-historia-tradicion-e-innovacion/
Mincetur presenta el libro. Fuente: Lima Show. https://www.youtube.com/watch?v=C9QUJruqV70
Destacan la publicación. Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=T5ejKnQ97jk
MINCETUR publica investigación de 20 años sobre importancia de la artesanía peruana. Fuente: Andina. https://andina.pe/agencia/noticia-mincetur-publica-investigacion-20-anos-sobre-importancia-de-artesania-peruana-784446.aspx
Destacan esfuerzo por sistematizar historia de la artesanía peruana. Fuente: Inforegión. https://www.inforegion.pe/269015/destacan-esfuerzo-por-sistematizar-historia-de-la-artesania-peruana/
Exposición en la presentación del libro. Foto: Archivo SRA.
Exposición en la presentación del libro. Foto: Archivo SRA.
Exposición en la presentación del libro. Foto: Archivo SRA.
Exposición en la presentación del libro. Foto: Archivo SRA.
Exposición en la presentación del libro. Foto: Archivo SRA.
Exposición en la presentación del libro. Foto: Archivo SRA.
Magíster en Gestión del Patrimonio Cultural e Historiadora de Arte con estudios de Maestría en Antropología. Investigadora especialista en arte tradicional peruano y patrimonio cultural inmaterial. Desde 2007 hasta 2010 participó en la producción y organización de la exposición venta de arte tradicional Ruraq Maki, hecho a mano del Instituto Nacional de Cultura, hoy Ministerio de Cultura de Perú. De 2000 a 2009 participó como colaboradora y encargada de la producción y organización del Concurso Nacional de T’anta wawas del Museo Nacional de la Cultura Peruana.