domingo, 6 de febrero de 2022

Maquitos de Huancavelica

 

Maquitos o makitos tejidos de hombre. Huancavelica. Foto: Sirley Ríos Acuña. 2007.

Detalle: Maquito o makito tejido de hombre. Huancavelica. Foto: Sirley Ríos Acuña. 2007.


"Cabe mencionar que existen makitos tejidos a palitos que también fueron usados por las kutunchas, pero en menor proporción. En cambio, son de habitual uso entre los hombres. En Huancavelica son de uso cotidiano y festivo, y, en Junín, mayormente, son destinados a los chutos, personajes que intervienen en algunas danzas y bailes de la región." (En Ríos Acuña, Sirley. Artesanías Peruanas: Historia, tradición e innovación. Lima: MINCETUR, 2019, p. 52.)

Descargar el libro en el siguiente enlace:

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/473143/Artesanias_del_Peru_dic.2019.pdf


Descargar el libro del siguiente repositorio:
 
https://repositorio.promperu.gob.pe/handle/123456789/4801




Santísima Cruz de Quisho

 

Foto: Sirley Ríos Acuña. 2012.

Foto: Sirley Ríos Acuña.2012.

La Santísima Cruz de Quisho está localizada cerca a la cascada de Huanano en San Jerónimo de Surco de la provincia de Huarochirí, región de Lima.




jueves, 20 de enero de 2022

Cinturón bordado de Ayacucho

 

Cinturón bordado de mujer. Tejido y bordado. Ayacucho. 
Colección y foto: Sirley Ríos Acuña.


Faja de San Ignacio de Loyola en La Libertad

 

Faja. Hilos industriales. Tejido en telar de cin tura. San Ignacio de Loyola, La Libertad. 
Colección y foto: Sirley Ríos Acuña. 


Faja o chumpi de Apurímac

 

Faja o chumpi. Tejido en telar de cintura. Cotabambas, Apurímac. 
Colección y foto: Sirley Ríos Acuña.


Mate decorado Santa Rosa de Lima

 

Mate-plato decorado con la imagen de Santa Rosa de Lima. Calabaza burilada, desbastada, quemada, pintada y fondo blanqueado. Juan Ramos Cárcamo. Catacaos, Piura. 
Colección y foto: Sirley Ríos Acuña.


Mate decorado Búho

 

Mate decorado en forma de búho. Calabaza burilada y quemada. Cochas-Huancayo, Junín. 
Colección y foto: Sirley Ríos Acuña.